El secretariado de Formación de Hermanos y Laicos tiene como misión y finalidad:
-
Ayudar a todos los miembros de la Provincia a discernir y madurar en su vocación humana y cristiana en el contexto de nuestro mundo contemporáneo, despertando y alentando una apertura efectiva a sus realidades , inquietudes , valores y descubrimientos en la medida que sean caminos para concreción del Reino de Dios.
-
Fortalecer el sentido de pertenencia y apertura a lo propio, sin desmedro de apertura a la universalidad humana y al mundo de la vida, con sus problemas y esperanzas, y nuestro compromiso en sus soluciones.
“ La formación incluye también la toma de conciencia de las causas de exclusión de tantas personas en nuestra sociedades y el compromiso con la justicia y la sostenibilidad” (ETMM 162).
-
Hacer viable, en la línea de formación para los hermanos y laicos , las orientaciones que nos señalan, los Documentos Institucionales Maristas y de la iglesia hoy.
-
Fortalecer la identidad marista de Hermanos y Laicos, a través de procesos formativos integrales, que lleven a la construcción del Reino de Dios en comunión con la iglesia, el Instituto, la Provincia y cuantos trabajan por un mundo más justo, humano y fraterno
“ Intensificar, desde la propia identidad, nuestra relación de Hermanos, Laicas y Laicos, buscando en comunión una mayor vitalidad del carisma en nuestra Provincia”(Segunda llamada del III Cap. Prov.)
-
Diseñar y acompañar procesos en línea de formación específica(Hermanos y Laicos), formación para la misión (directivos, personal administrativo y de apoyo, docentes, animadores de pastoral infantil y juvenil, padres y representantes, orientadores…) y formación para la vitalidad carismática (formación conjunta y acompañante).
-
Potenciar las dimensiones antropológica y social, evangélica cristiana, eclesial y marista, que lleven a la consistencia y madurez personal, comunitaria e institucional, integradas desde la perspectiva de Jesús para que den respuesta a las necesidades de la persona y del mundo de hoy.
- Integrar los proyectos formativos existentes en la Provincia, crear nuevos proyectos y generar una visión y lenguaje básicos comunes que faciliten nuestra comunicación, posibiliten la corresponsabilidad, la complementariedad y subsidiaridad, el reconocimiento de los valores de cada uno, sus cualidades y potencialidades, que nos lleven a una comunión de vida y de misión.